Elegir el color adecuado es un paso fundamental para toda empresa o proyecto. Ya sea a la hora de crear su imagen corporativa (con el logo y otros elementos distintivos), a la hora de reforzarla (creando material de oficina o ropa laboral personalizada), como al desarrollar campañas (con publicidad o encargando productos de merchandising), escoger los colores indicados es fundamental y no debe ser tomado a la ligera.
¿Por qué es tan importante?
En esencia, los colores son unos de los estímulos más poderosos que existen a la hora de generar emociones. Hay muchas razones que están detrás de este fenómeno (tanto naturales, como culturales), por lo que conviene estudiarlas debidamente, antes de elegir una tonalidad determinada. De hecho, este paso es tan importante que una mala elección podría causar rechazo entre los potenciales clientes, contratiempo de consecuencias catastróficas que requeriría mucho tiempo y esfuerzo salvar. En el sentido contrario, puede ser una de las principales razones del éxito que una empresa pueda alcanzar.
Entonces, ¿qué color conviene más para mi logo, marca o proyecto?
Ahora entramos en la parte realmente interesante. Vamos a pasar a analizar los principales colores que existen, comentando a qué cosas se asocian, qué emociones evocan, en qué sectores se suelen utilizar y algunos ejemplos de empresas que los utilizan en sus logos.
Blanco
Es uno de los más utilizados en el mundo empresarial, ya que puede combinarse con cualquier otro color. Entre otras cosas representa emociones como la pureza, la limpieza, la integridad, tranquilidad o la suavidad.
En el mundo de la decoración es muy bueno para espacios pequeños, pues ayuda a dar sensación de amplitud. En cuanto a prendas deportivas, es muy utilizado por ser el más fresco ante la exposición solar y porque es el color base en toda sublimación (como indicamos en este otro post). En el mundo de la restauración, de la sanidad y de la limpieza es muy utilizado para la ropa laboral.
Dos ejemplos de marcas que utilizan sus logos en blanco son Adidas y la WWF.
Negro
Al igual que sucedía con el color blanco, el negro es uno de los más utilizados debido a su gran capacidad para combinar con otros tonos. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con cómo se utiliza, ya que dependiendo del contexto puede provocar emociones negativas (como muerte, luto, maldad o agresión). Entre los sentimientos positivos que causa podríamos destacar el de poder, elegancia, misterio, prestigio, valor y formalidad.
Es muy bueno para transmitir elegancia y simpleza, por lo que no solo es un elemento muy socorrido a la hora de diseñar un logotipo, decorar locales, surtirse de productos de oficina u ofrecer productos de merchandising. Por todo ello no se asocia a ningún sector en concreto.
Un ejemplo de un logo en el cual el negro es el protagonista sería Zara, Nike o Chanel.
Azul
Se trata de un color muy presente en la naturaleza, pues se asocia mucho con el color del cielo y el mar. Gracias a ello transmite una sensación de tranquilidad y calma, lo cual en un ámbito empresarial se traduce en seriedad, integridad, frescor, sinceridad, calma, o autoridad. Por todo ello, es el color más utilizado en logotipos e imágenes corporativas. Además en el mundo del deporte es muy utilizado por transmitir serenidad y compromiso.
Por todo ello, se trata de un color con muchísimas posibilidades y es muy utilizado por bancos, aerolíneas, aseguradoras, empresas tecnológicas, laboratorios, productos alimentarios, etc.
Ejemplos de logotipos de este tipo serían BBVA. AXA, o HP.
Amarillo
Éste es el color más intenso que existe y, al igual que sucedía con el negro, puede tener significados positivos y negativos, por lo que hay que tener cuidado con cómo se utiliza (ya que dependiendo del contexto puede causar sentimientos de traición, peligro, locura o enfermedad). Entre sus asociaciones positivas, destacan los de calidez, positividad, alegría o luminosidad.
Al ser un color tan intenso es muy bueno para restaurantes y marcas de comida, ya que estimulan el apetito, y otro tipos de marcas que destaquen por causar sentimientos muy fuertes.
Algunos ejemplos de logos de este tipo serían Ferrari, McDonald’s y Amnistía Internacional.
Rojo
Se trata de otro de los colores más pasionales que existen, por lo que tiene la capacidad de transmitir emociones más intensas que otros tonos. Al igual que le sucedía al amarillo y al negro, puede emitir mensajes negativos dependiendo del contexto en el que se utilice, pues se puede asociar a la sangre o al peligro. En cuanto a los sentimientos más positivos que transmite son el dinamismo, la calidez, la agresividad, la pasión, la energía o la rebeldía.
Ya que se trata de un color muy agresivo, es muy bueno para el sector automovilístico, productos asociados al romance, la juventud, al sector alimentario, deportivo. Por contra, no suele ser bueno para páginas web (especialmente en tiendas online).
Algunos de los ejemplos más característicos de empresas que utilizan el rojo en su color corporativo sería la Coca-Cola, Vodafone o Levi’s.
Verde
Éste es un color que está fuertemente marcado por su conexión con la naturaleza. Por ello, se encuentra muy asociado con sentimientos tales como el crecimiento, la frescura, el crecimiento, la salud, la energía y la riqueza.
Es especialmente bueno para productos ambientales, ecológicos, naturales y económicos. De esta manera, los sectores energéticos, de moda, construcción y alimentarios suelen recurrir a él con mucha frecuencia.
Algunos ejemplos de empresas que utilicen en sus logotipos el color verde, podrían ser BP, Starbucks, Android o Lacoste.
Naranja
Éste es un color que ofrece muchas posibilidades, pues combina la energía y estimulación del rojo con la alegría del amarillo, perdiendo además las connotaciones negativas de estos dos. Suele asociarse a la modernidad, al optimismo, la extroversión, la innovación, la juventud, la diversión, la accesibilidad y la vitalidad.
Se trata por ello un color especialmente bueno para empresas dirigidas a un público joven, de tecnología, agencias de publicidad o al sector de la alimentación. Se trata de un color especialmente bueno para e-commerce (tanto en general como, en los botones asociados a cualquier fase de compra en particular).
Ejemplos de empresas que lo usan serían Fanta, Blogger, Orange o ING.
Morado
Éste es otro color con grandes posibilidades dentro del mundo empresarial, ya que se suele asociar mucho con comceptos tales como el lujo, la sabiduría, la realeza, la dignidad, la creatividad, la imaginación, el misterio o la espiritualidad.
Es muy apropiado para marcas asociadas al mundo de fantasía, de la tecnología, de la innovación o del conocimiento.
Algunas marcas que abanderan este tipo de tonos son por ejemplo, Yahoo!, Milka, ONO o Renfe.
Marrón
En un color muy asociado al mundo rural, la naturaleza, la tierra, la simplicidad y lo rústico. Suele tener un rango más reducido de empresas y proyectos en los que se pueden utilizar, y en esencia suele ser empleado por empresas alimentarias (de chocolate y café), que creen productos masculinos o naturales.
Algunos ejemplos característicos de marcas que lo utilicen en su logo e imagen corporativa, serían Chocapic, UPS, Dolce Gusto (Nestcafé) o M&M.
Rosa
Éste es un color que, al igual que el marrón, se encuentra muy segmentado en cuanto a sus posibilidades, ya que fundamentalmente se asocia a un público femenino, romántico o infantil. De esta forma evoca sentimientos de diversión, inocencia, femeninidad, delicadeza y romance, lo cual condiciona en gran parte la forma en la que es empleado.
Algunos ejemplos de empresas que lo utilizan son Hello Kitty, Barbie, Roxy o T-Mobile.
Excepciones
Todo lo que acabamos de mostrar no sigue unas normas estrictas, en cuanto a la utilización de estos colores, ya que no hay reglas escritas sobre la utilización de ciertos colores en determinados productos, logos y proyectos, aunque siempre esta guía nos puede servir de ayuda. Por norma general cuanto más intenso sea el color utilizado, despertará unas emociones más intensas y será mejor comprendido en contextos relacionados con la acción, la alimentación, el deporte o el mundo de la velocidad (como automóviles o motocicletas) o la creatividad. Por el contrario, cuanto más apagados sean, más se asociarán con la serenidad, la elegancia, la exclusividad y la seriedad.
¿Para qué se pueden aplicar estas reglas?
Estas indicaciones, a pesar de ser bastante genéricas son muy útiles tanto durante la fase de la creación de la imagen corporativa (con el diseño del logo y demás componentes), como en su posterior desarrollo (con publicidad, creando merchandising, ropa personalizada, regalos, etc.) y modificaciones. No hay que descuidar el lado emocional que proyectamos, ya que es vital para lograr nuestros objetivos.
Para terminar
Esperamos que esta pequeña guía te haya sido de utilidad para aclarar algunas cosas con respecto a la elección del color. Próximamente estos conceptos los extenderemos y aplicaremos en otras entradas de interés relacionadas con el mundo del marketing y el merchandising.
¡Nos vemos en la siguiente entrada!